Ensayo sobre el principio de la población Libro I

ebook Colección Geopolítica y Economía, Libro 2 · Colección Geopolítica y Economía

By Thomas R. Malthus

cover image of Ensayo sobre el principio de la población Libro I

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today
Libby_app_icon.svg

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

app-store-button-en.svg play-store-badge-en.svg
LibbyDevices.png

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Loading...

Libro I de III. El Ensayo sobre el principio de población es una obra del siglo XVIII, de demografía escrita por el economista inglés Thomas Robert Malthus, en la que desarrolla la teoría de que la población crece más rápidamente que los recursos, conduciendo a una progresiva pobreza de la población.​

La predicción se conoce como ley de Malthus, que no se ha producido debido a la atenuación del crecimiento poblacional caracterizado por disminución de mortalidad y natalidad, fenómeno recogido en primera instancia por la teoría de la transición demográfica y más recientemente por la teoría de la revolución reproductiva.

Malthus interpretaba la desigualdad económica, la miseria y la pobreza de las masas trabajadoras bajo el capitalismo, como una consecuencia práctica del crecimiento de la población y la escasez de recursos.

Malthus calculaba que la población se duplicaba cada 25 años, es decir, crecía en progresión geométrica, presentando un crecimiento exponencial. Para ello se basó en los datos de crecimiento de población en Estados Unidos durante el siglo XVIII. Por otra parte, Malthus supuso que los medios de subsistencia, en el mejor de los casos, aumentan en progresión aritmética, es decir, presentan un crecimiento lineal.

Su método busca el camino del equilibrio mediante la muerte, con sus diferentes formas de alcanzarla como son las epidemias, el hambre, el aborto y las guerras. Para Malthus, el alimento más barato debía ser el pan, pues sacia el apetito sin aportar demasiados nutrientes al organismo (de los marginados).

En vez de recomendarles limpieza a los pobres, aconsejaba lo contrario, con calles más estrechas, más gente en las casas y reaparición de alguna epidemia. Así, Malthus pretendía que los proletarios construyesen viviendas en terrenos pantanosos e insalubres, y veía con malos ojos a individuos compasivos que aportan beneficio a la humanidad, estudiando la manera de extirpar para siempre ciertas enfermedades.

Para Malthus la miseria es una ley natural e inconmovible, contra la cual es inútil actuar. Si no bastan los cataclismos de la naturaleza, el Estado debe "contribuir" poniendo su ingrediente de guerras, desentendiéndose de la sanidad pública y de cualquier norma de protección humana. Se oponía a las 'leyes de pobreza', estableciendo que los subsidios a los pobres no pueden impedir ni la pobreza ni el hambre: "Si los alimentos no alcanzan para todos, un subsidio a los pobres no puede aumentar su volumen, ya que lo único que puede traer consigo es el aumento de la cantidad de pobres, pero en ningún caso más riquezas."

La teoría de Malthus sobre el crecimiento de la población, es esta:

Aceptados mis postulados, la capacidad de crecimiento de la población es mayor que la capacidad de la tierra para producir alimentos para el hombre. Si no encuentra obstáculos, la población aumenta en progresión geométrica. Los alimentos aumentan en progresión aritmética. Basta poseer elementales nociones de números, para apreciar la inmensa diferencia a favor de la primera de estas dos fuerzas.

No veo manera por la que el hombre pueda eludir el peso de esta ley, que abarca y penetra toda la naturaleza animada. Ninguna pretendida igualdad, ninguna reglamentación agraria, por radical que sea, podrá eliminar, durante un siglo siquiera, la presión de esta ley, que aparece, pues, como decididamente opuesta a la posible existencia de una sociedad, cuyos miembros puedan todos tener una vida de reposo, felicidad y relativa holganza y no sientan ansiedad ante la dificultad de proveerse de los medios de subsistencia que necesitan ellos y sus familias.

Ensayo sobre el principio de la población Libro I