Código de Hammurabi

ebook Ley del Talión: Ojo por ojo, diente por diente. · Gobierno y gobernanza

By Hammurabi Rey de Babilonia

cover image of Código de Hammurabi

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today
Libby_app_icon.svg

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

app-store-button-en.svg play-store-badge-en.svg
LibbyDevices.png

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Loading...

El Código de Hammurabi es uno de los compendios de leyes más antiguos que han encontrado los historiadores, y, uno de los ejemplares mejor conservados de este tipo de documentos, elaborados en la antigua Mesopotamia.

Su contenido se basa en la aplicación de la ley del talión, y es también uno de los primeros ejemplos, del uso del principio de presunción de inocencia, pues su normativa, sugiere que el acusado o el acusador tienen la oportunidad de aportar pruebas.

​ Este código escrito por el rey de Babilonia Hammurabi en idioma acadio, para que pudiera ser leído por cualquier persona alfabetizada en el año 1750 a. C., unificó los códigos de leyes existentes en las ciudades del imperio babilónico. Su prólogo y su epílogo están redactados en un lenguaje más cuidadoso, con la evidente finalidad de glorificar al dios babilonio Marduk o Shamash y, a través de él, a su rey. La copia más antigua del Código de Hammurabi, está actualmente conservada en el Museo del Louvre de París.

Entre otras recopilaciones de leyes, enel contenido del Código de Hammurabi se incluyeron el Código de Ur-Nammu, rey de Ur (ca. siglo XXI a. C.), las Leyes de Ešnunna (ca. siglo XX a. C.) y el Código de Lipit-Ishtar de Isin (ca. siglo XIX a. C.).

A pesar de que el enunciado «ojo por ojo, diente por diente» se suele ver como la inspiración del Código de Hammurabi, la verdad es que el mismo tiene además artículos muy alejados de ese concepto.

Es cierto que, en algunos casos, la ley opta por el Talión y establece que debe hacerse lo que el agresor le hizo a la víctima (es el caso de los artículos 196 ―el ojo―, 197 -el hueso- y 200 ―el diente―), pero esa visión es imperfecta y depende de las circunstancias. Y, principalmente, de la condición de los involucrados.

Se podría decir que el Código de Hammurabi está inspirado por un alto sentimiento de orden. Por ejemplo, fija la responsabilidad mutua del amo y del obrero. Este último tiene que recibir un salario mínimo y tres días de vacaciones cada mes, una muestra de la sistematizada y estructurada sociedad que reflejan estas "leyes".

En el Código de Hammurabi, no se distingue entre derecho civil y penal, es decir, se dictan leyes que regulan los asuntos de la vida cotidiana y leyes que castigan los delitos. Asimismo, se regulan el comercio, el trabajo asalariado, los préstamos, los alquileres, las herencias, los divorcios, la propiedad, las penas por delitos de robo, asesinato, etc.

Código de Hammurabi